CARTA ABIERTA A TODAS LAS AUTORIDADES SANITARIAS DEL URUGUAY.

El principal objetivo de la presente es contribuir al debate científico sobre la conveniencia o no de la administración de vacunas pediátricas anti-covid en niños uruguayos de entre 5 a 11 años y solicitarle respuestas ante las inquietudes que le expondremos.

Desde luego, y hasta que no se aclare de manera irrefutable la conveniencia, seguridad y pertinencia de esta inoculación, y se ofrezcan las garantías necesarias en relación a las vacunas que se vienen administrando, le solicitaremos: Una moratoria de esta vacunación pediátrica, atendiendo al principio de precaución, hasta que sea aclarada y evidenciada la total conveniencia de esta inoculación, según un correcto análisis riesgo / beneficio.

Por ello hemos listado una serie de argumentos a considerar para que sea posible realizar un correcto balance de la vacunación en estas edades, considerando la muy baja afección de esta enfermedad en los niños.

1) Riesgo de la vacuna covid en niños:

1.1) Notificación de efectos adversos en los sistemas de farmacovigilancia

¿¿ DMSO ??

¿QUÉ ES EL DMSO?

El dimetilsulfóxido (DMSO) es el producto con más acciones terapéuticas demostradas, protege de la radiación y sirve como medicamento para reducir el dolor y la inflamación.

Entre sus muchas virtudes, el DMSO es útil para aliviar dolores, quemaduras, acné, artritis, enfermedades mentales, apoplejía, amiloidosis, lesiones en la cabeza, esclerodermia, calma el dolor de muelas, de cabeza, hemorroides, tensión muscular, previene la parálisis por lesiones en la médula espinal, mejora los tejidos lesionados, etc.

El dimetilsulfóxido es beneficioso para más de 300 dolencias y es de uso seguro. Entre los compuestos de sulfuro, el DMSO es probablemente el que posee la más amplia gama y la mayor cantidad de aplicaciones terapéuticas jamás demostradas para cualquier otro elemento químico.

Tiene cerca de 40 propiedades farmacológicas que resultan beneficiosas en la prevención, alivio y eliminación de numerosas enfermedades (Morton, 1993).

¿Por qué quieren silenciar a la Caravana por la Verdad?

Porque desde hace 1 año venimos advirtiendo de los tremendos peligros de esta vacunación compulsiva que se venía, y que hoy es un realidad.

Porque decimos que se está acorralando a la población en base a mentiras, para llevarlos a esa vacunación.

Porque informamos que se está intentando sustituir al sistema inmunológico natural -que es el que nos ha traído hasta acá- por uno comprado a los industriales de las vacunas…

¡Porque decimos que este es un gigantesco negocio con la salud humana que mueve centenares de miles de millones de dólares al año, en la que se ha puesto a toda la población mundial de rehén!

Porque decimos que el aumento de «casos» y «contagios» es falso, y porque explicamos como los test PCR (los hisopados) dan falsos positivos en más de un 97% de los casos con CT altos, lo que finalmente ha reconocido la propia OMS. 

Apreciados colegas.

Por intermedio de ésta quiero comunicarles que se me ha iniciado un sumario por “no acatar las medidas sanitarias», especialmente el uso obligatorio de tapabocas de manera permanente en el liceo. Esto significa que por un tiempo no voy a poder acompañarlos en las clases, sean virtuales o presenciales, pero tengo razones para suponer que ese tiempo será muy breve, ya que estoy convencido de que conforme más profesionales vayan accediendo  a los ensayos clínicos, que los medios hegemónicos omiten difundir, más seremos quienes nos resistamos activamente a esta farsa. 

Todos los días veo como más científicos, profesores, abogados, investigadores, médicos y demás profesionales cuestionan el “relato plandémico”, desde distintas aristas, y eso me da la pauta de que poco a poco las personas van entendiendo el trasfondo de todo esto y también, que las medidas sanitarias tomadas son, además de absurdas, contrarias a la salud pública.